¿Se escribe junto o separado? (II)

En el post anterior hablamos de locuciones que da igual si se escriben junto o separado; la RAE suele preferir que se escriban en una sola grafía, pero admite que se haga en dos. En esta entrada vamos a ver expresiones que se escriben siempre juntas, o siempre separadas o en dos palabras o en una dependiendo de su función y significado.

Se escribe junto o separado

Se escribe siempre junto

Apenas. Quiere decir un montón de cosas: escasamente, difícilmente, casi no, recientemente, en el momento en que… «Apenas se mueve», «Apenas trabajo con ellos», «Apenas hacía una hora que habíamos hablado», «Apenas termino de cenar y ya tengo hambre de nuevo». Apenas siempre va junto.

Se escribe siempre separado

A gusto. Quiere decir cómodamente, con placer. «Me siento muy a gusto a tu lado», «Me reí a gusto».

De repente. Va siempre separado, es un adverbio que indica que algo se aborda de forma súbita, inesperada, imprevisible.

En medio. Quiere decir que algo o alguien está en el centro o estorbando el paso: «Estaba en medio del pasillo».

Se escribe junto o separado, depende…

Hay locuciones que pueden escribirse junto o separado y da igual, pero otras pueden inducir a error y llevarnos a cometer una falta garrafal. Prestemos atención.

Acerca. Es una locución que precede a un complemento para expresar de qué se trata, sobre qué: «No sé mucho acerca de ese asunto».

A cerca. Cerca separado de la a expresa proximidad de tiempo, lugar, cantidad… «El virus afecta a cerca de un millón de personas».


Aparte. Tiene muchos significados y funciones: al margen de, excepto a, con omisión de, además de y puede ser adverbio, sustantivo, adjetivo y preposición. En todos estos casos se escribe junto: «Aparte de lo dicho, no tengo nada más que añadir», «Dejando aparte sus diferencias, le saludó cordialmente», «Bromas aparte, esto va en serio», «Este tipo es un caso aparte», «Hizo un aparte para dirigirse al público», «Aparte de ella, nadie más lo sabe».

A parte. Esto es otra cosa, se trata de una coincidencia de la preposición a seguida del sustantivo parte: «Esto no conduce a parte alguna», «Córtalo a partes iguales». Es decir, que podríamos asegurar que aparte se escribe siempre junto, salvo que nos encontremos en una frase con el sustantivo parte.


Contrarreloj. Puede escribirse junto o separado cuando se trata de un adjetivo: «La prueba contrarreloj se celebrará el martes», y también si es un sustantivo: «La contrarreloj fue emocionante».

Contra reloj. Es una locución adverbial que significa a toda prisa y que debe escribirse siempre en dos palabras: «Estoy trabajando contra reloj». Por cierto, es incorrecto poner antes la preposición a.


Demás. Expresa lo que queda, una parte del total. «A la demás gente le pareció raro», «Las demás personas se retiraron», «Lo demás me da igual», «Las demás cosas quedan pendientes», «Trataremos de todo lo demás», «Llevaremos comida, bebida y demás».

De más. Cuando coincide la preposición de con el adverbio de cantidad más se escribe separado: «Aquí no pinto nada; estoy de más», «No dijo ni una palabra de más».


Entorno. Es un sustantivo que designa el ambiente, lo que nos rodea, el medio natural. «El bebé estaba fuera de su entorno habitual», «Se crió en un entorno muy duro», «Hay que preservar el entorno». Sabemos que va junto cuando es sustantivo; esto es, que admitiría delante un artículo como el o un.

En torno. Es una locución adverbial que significa alrededor. «La familia se reunió en torno a ella», «Miró en torno suyo para descubrir algún indicio». También puede expresar cantidad aproximada: «Suelo caminar en torno a un kilómetro diario».


Mediodía. Cuando nos referimos a las 12 horas o al centro del día, se escribe en una sola palabra: «Se levanta a mediodía», «Mejor quedamos a mediodía y comemos juntas». También va en una palabra cuando se refiere al Sur o Mediodía.

Medio día. El adjetivo medio, mitad, y el sustantivo día se escriben siempre separados: «Se quedó solamente medio día», «Estuve medio día con dolor de cabeza».


Sinvergüenza. Para calificar o insultar a alguien se pone junto: «Este político es un sinvergüenza».

Sin vergüenza. La preposición sin más el sustantivo vergüenza se escriben siempre separados, indican que alguien hace algo sin cortarse, sin pudor: «Actuó sin vergüenza».


Sobretodo. Un sobretodo es un abrigo.

Sobre todo. Es una locución adverbial que siempre se escribe en dos palabras y significa especialmente, principalmente.


En un post anterior hablamos de algo que suele complicar mucho la vida a la gente: las variaciones de porque, por que, porqué y por qué.

Nos quedan algunas dudas sobre cuándo se escribe junto y cuándo separado, por ejemplo, en el caso de los prefijos o las variaciones de a sí mismo, así mismo y asimismo o sino y si no… Pero eso será otro día.

¿Se escribe junto o separado? (I)

Cada día tenemos dudas con la lengua, y muchas de ellas se refieren a si algo se escribe junto o separado.

Se escribe junto o separado

El insigne filólogo Víctor García de la Concha, hoy director del Instituto Cervantes, y antes de la RAE, contó recientemente que estaba escribiendo cuando le asaltó una duda, salió de su despacho y  preguntó a su secretaria si «a gusto» se escribía junto o separado. Y si esto le ocurre al maestro, qué no nos pasará al resto de los mortales.

He aquí una lista de expresiones que podemos escribir como nos dé la gana, junto o separado, sin dejar por ello de escribir bien.

Da igual junto que separado

¿Adonde o a donde? ¡Estamos de suerte! Hasta hace poco, había que diferenciar entre adonde con o sin antecedente expreso y a donde sin antecedente expreso, lo cual confundía a la gente. Ahora se puede escribir adonde o a donde en una o en dos palabras, como queramos. La misma libertad rige en el caso del  exclamativo o interrogativo adónde o a dónde con tilde: «¡Adónde vamos a parar!» o «¡A dónde vamos a parar!».

¿Aprisa o a prisa? Es preferible escribirlo en una sola palabra, pero nadie podría decir que hemos cometido una falta si lo escribimos separado.

¿Alrededor o al rededor? Puede escribirse en dos palabras, pero mejor que sea en una. Por cierto, no es correcto decir «alredor».

¿Bocabajo o boca abajo? Se escribe de las dos formas, mayoritariamente en dos palabras, pero se recomienda la forma junta: bocabajo, donde además se suprime una a.

¿Bocarriba o boca arriba? Se admiten las dos grafías, pero como en casos anteriores, se recomienda escribirlo en una sola palabra.

¿Deprisa de prisa? Se puede escribir junto o separado, pero se aconseja hacerlo en un una sola palabra.

¿Enfrente o en frente? Ambas maneras son válidas, pero mejor escribirlo todo junto.

¿Enseguida o en seguida? Mejor escribirlo en una sola palabra, aunque es válido en dos.

¿Entretanto o entre tanto? Da igual escribirlo junto o separado cuando es equivalente a mientras tanto: «Mi hermano, entretanto, se cambió de ropa». En cambio, cuando es sustantivo va necesariamente en una sola palabra. En español de España no se suele utilizar, pero sí en países hispanohablantes de América. Entretanto tiene el sentido de ínterin: «Ella se fue de viaje, y en el entretanto él se echó otra novia».

¿Malhumor o mal humor? Es más frecuente escribirlo separado, en dos palabras, pero también se admite junto porque existe el verbo malhumorar, el adjetivo malhumorado y el adverbio malhumoradamente.

¿Medioambiente o medio ambiente? Se puede escribir de ambas formas y la mayoría de la gente lo escribe en dos palabras, pero la RAE prefiere que se escriba en una sola, puesto que tiende a pronunciarse como una, con el primer elemento átono. El plural es medioambientes y el adjetivo derivado es medioambiental.

¿Noche Buena o Nochebuena? Casi siempre se escribe en una sola palabra, y con mayúscula, pero podría escribirse en dos. Lo mismo ocurre con Nochevieja, que se prefiere en una sola, pero es válido en dos.

¿Sobremanera o sobre manera? Esta expresión no se usa mucho en el lenguaje hablado, pero sí puede que se escriba y en ese caso surja la duda de si va junto o separado. Pues también, como en casos anteriores, se puede escribir como se quiera aunque es preferible hacerlo todo junto: «Le preocupa sobremanera lo que digan de él».

En próximas entradas hablaremos de locuciones que se escriben juntas o separadas dependiendo de la situación, de las que siempre se escriben juntas y de las que siempre van separadas.